Soy Filippo De Caneva , médico especializado en Rehabilitación y Osteopatía. Si estás buscando una solución a largo plazo a tus dolores de espalda, cervicalgias u otras afecciones físicas, quiero presentarte mi MÉTODO DE CANEVA: MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA.
RECUPERA EL CONTROL DE TU SALUD
Como médico humanista me enfoco a personas más que a enfermedades y hoy te voy a confesar quien es la persona con la cual más me gusta trabajar y que puedo ayudar de una manera fácil y rápida para recuperar el control de su salud.
Esta paciente figurada, a la que vamos a llamar Natalia, viene a la consulta quejándose de dolor de espalda: nota unos nudos en la musculatura entre los hombros y las cervicales. Ella tiene unos 50 años y me encanta su entrega hacia la vida. Es una mujer luchadora y admirable, lo da todo por sus hijos, por su familia y se esfuerza por marcar la diferencia en el aspecto profesional.
Creció en los años 70 y 80 viendo como su madre y su abuela no tuvieron las mismas oportunidades profesionales que ahora ella tiene. Así que se esfuerza para ser una excelente profesional y, como era de esperarse, toda esta entrega le está pasando factura al cuerpo.
EL ORIGEN DEL DOLOR DE ESPALDA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL BIENESTAR GENERAL
Natalia, en consulta, me cuenta cómo es su dolor de espalda: nota unos nudos en la musculatura y las cervicales. Las cervicales se han convertido en un «termómetro del estrés», porque se van cargando progresivamente a lo largo del día y “enganchándose” con otros músculos alrededor de la columna.
Al final del día, toda esta tensión va subiendo, alcanzando la cabeza y le deja dolorida sobre todo en los músculos de la nuca.
Inicialmente no le hacia caso, pero con el transcurrir de los meses estos dolores musculares fueron aumentando. Por si fuese poco, a este malestar se le sumó una sensación de hormigueo, que fue apareciendo puntualmente en las manos.
En ocasiones este hormigueo tiene lugar a consecuencia de un pinzamiento de los nervios de la columna vertebral generalmente ocasionado por la presencia de una hernia discal, lo que hace indispensable la visita médica y la petición de pruebas de imagen.
CÓMO AFECTA EN LA SALUD GENERAL Y EN EL ESTADO ANÍMICO
Disminuye la calidad del tiempo de descanso
Natalia manifiesta con preocupación que está durmiendo cada vez peor y que va entrando siempre más en un círculo vicioso: al no tener un adecuado descanso sus dolencias van aumentando y …
Genera otros “malestares”
Por la mañana al despertarse, siente un «nudo en el estómago» que en realidad en la enorme mayoría de los casos no corresponde a problemas propios del estomago como la gastritis. Suele tratarse de tensiones del músculo respiratorio del diafragma, asociadas con el inspirar profundamente para tomar la fuerza enfocando los retos del día, como por ejemplo: cuidar de los hijos, el hogar y… por supuesto “ser una mujer de éxito en el trabajo”.
Tensión, estrés y dolor: un circulo vicioso que genera preocupación y que, a su vez, agudiza el dolor
A todo esto se le puede sumar que desde hace tiempo el dentista le comenta que sus dientes están desgastados por el rechinar que hace inconsciente mientras duerme. Natalia no le había dado mucha importancia hasta ahora, que, sumando todas estas señales, empieza a preocuparse, y cuanta más preocupación…más contracturas musculares.
Siente que está perdiendo el control sobre su cuerpo y se siente como dentro de una bola de nieve que se precipita haciéndose más grande y arrastrando todos los aspectos de su vida: se está descubriendo impaciente, irritable y en otros momentos agotada.
Hasta puede sentir que su aparato digestivo va teniendo vida propia, casi como un «ALIEN» que se va hinchando. El tránsito intestinal a veces se acelera, mientras que otras veces se bloquea y se van creando bucles que la afectan en todos los niveles, incluso manifiesta que hasta el sexo ya no es lo que era.
“¿QUÉ ES EXACTAMENTE LO QUE TENGO?”
En la consulta, Natalia muy angustiada me pregunta “¿qué es exactamente lo que tengo?» Así que vamos valorando su resonancia magnética podemos encontrar discopatías, que no es otra cosa que el chafamiento del grosor de los discos de la columna vertebral, estos «pinzamientos» suelen ocurrir por el «kilometraje» (causas degenerativas).
El tratamiento no suele ser quirúrgico y en este caso los médicos solemos restarle importancia y solemos utilizar diagnósticos como: “dolor cronico primario, cervicalgia inespecífica, benigna” no obstante, para la persona que está padeciendo dolor, el término «benigna» le puede sonar irónico. Quien padece este cuadro sufre dolores de espalda y contracturas en la región posterior del cuello que irradian hacia los hombros, y generalmente suele mejorar con reposo. Sin embargo, los avances en neurociencias nos demuestran que este tipo de dolores se van perpetuando, sensibilizando el sistema nervioso y creando bucles de dolor que generan más dolor.
Históricamente, se ha considerado que la primera causa de baja laboral había sido los trastornos musculoesqueléticos como, por ejemplo: dolor de espalda y tendinitis de hombros, codos, sin embargo, entre todos estos, el dolor de lumbares fue por muchos años la causa más común que afectaba a los trabajadores en diferentes sectores y nichos. Aunque esto cambió desde 2020 donde fueron superados por los trastornos de la salud mental como ansiedad y depresión.
Estamos hablando de las dos caras de la misma moneda, porque la persona que tiene dolor de espalda van teniendo preocupaciones, angustia, desánimo…
El bucle funciona también al revés como en el caso de Natalia, que cuando ya no puede adaptarse a tantos frentes de estrés abiertos, va dejando de hacer ejercicio físico, y perdiendo los hábitos saludables y va entrando en bucles de ESTRES+DOLOR DE ESPALDA .
ACTITUD POSITIVA Y CRECIMIENTO PERSONAL, CLAVES PARA LOGRAR BIENESTAR A LARGO PLAZO.
Imagino que a esas alturas te estarás preguntando: «¿Porqué a Filippo le gusta tanto trabajar con pacientes como Natalia?»
Mi respuesta es “Me encanta acompañar personas que están abiertas al crecimiento personal”. Si! A crecer como persona, a integrar el mensaje que trae el dolor en tu vida.
En este sentido, a veces los pacientes masculinos que visito le restan importancia con «Filippo solo quiero que me arregles que tengo un compromiso mañana». Mientras que Natalia en la búsqueda de recuperar su salud está abierta a crecer como persona e integrar los aspectos psicológicos con los físicos y siempre mas en la literatura científica se destaca que esto es uno de los aspectos clave para lograr bienestar a largo plazo.
Conociendo tu cuerpo, sus límites, lo que necesita, cómo se relaciona con tu mente puedes prevenir el dolor, tener una vida plena y ser independiente.
Trabajar con personas comprometidas como Natalia en todos los aspectos humanos de la salud me ha permitido afinar mi método: “Medicina centrada en la persona” con un acompañamiento que integra los aspectos científicos de la salud también considerando los emocionales, clave para que puedas lograr bienestar a largo plazo.
Si quieres comentarlo más personalmente y concertar una visita, PINCHA AQUÍ Y NOS PONEMOS EN CONTACTO.
Bibliografía:
- Kahlaee AH, Ghamkhar L, Arab AM. The Association Between Neck Pain and Pulmonary Function: A Systematic Review. Am J Phys Med Rehabil. 2017 Mar;96(3):203-210. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27610549/
- Nicholas M, Vlaeyen JWS, Rief W, Barke A, Aziz Q, Benoliel R, Cohen M, Evers S, Giamberardino MA, Goebel A, Korwisi B, Perrot S, Svensson P, Wang SJ, Treede RD; IASP Taskforce for the Classification of Chronic Pain. The IASP classification of chronic pain for ICD-11: chronic primary pain. Pain. 2019 Jan;160(1):28-37. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30586068/
- Nijs J, Paul van Wilgen C, Van Oosterwijck J, van Ittersum M, Meeus M. How to explain central sensitization to patients with ‘unexplained’ chronic musculoskeletal pain: practice guidelines. Man Ther. 2011 Oct;16(5):413-8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21632273/
- Cohen SP, Hooten WM. Advances in the diagnosis and management of neck pain. 2017 Aug 14;358:j3221. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28807894/
- Tseli E, Boersma K, Stålnacke BM, Enthoven P, Gerdle B, Äng BO, Grooten WJA. Prognostic Factors for Physical Functioning After Multidisciplinary Rehabilitation in Patients With Chronic Musculoskeletal Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Clin J Pain. 2019 Feb;35(2):148-173. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30371517/
Everything is very open with a precise clarification of the challenges. It was really informative. Your website is useful. Thanks for sharing!