¿CÓMO ALIVIAR TU DOLOR DE ESPALDA Y ESTRÉS?

Si eres una mujer que padece dolor de espalda y tu ritmo de vida es estresante, te interesará conocer qué soluciones hay para mejorar tu día a día, tanto física como personalmente.

Es muy importante el enfoque de la solución que buscamos: la comunidad médica está evolucionando desde un modelo de medicina centrada en la enfermedad hacia una medicina centrada en la persona. Varios estudios, como Let the patient revolution begin o Prescription drug abuse: from epidemiology to public policy describen un exceso en la prescripción de fármacos asociado a una medicina centrada en el tratamiento del síntoma, en especial manera el dolor, perdiendo de vista a la persona en todos los demás aspectos.

Salud es bienestar biológico, psicológico y social

Mujer dolor de espalda  La Organización Mundial de la Salud define el concepto ‘salud’ como bienestar a nivel biológico, psicológico y social. Estos son los tres pilares para lograr bienestar a largo plazo. Así es complicado que los remedios que se enfocan únicamente en lo biológico, sin atender los otros aspectos de la persona, puedan dar bienestar a largo plazo.

Hay una gran variedad de remedios centrados en lo biológico o en lo corporal. Hasta packs de 40 sesiones del quiropráctico que te va crujiendo cada semana…

 

La importancia de combinar ejercicio físico, hábitos saludables e integrar la parte psicológica en tu recuperación

Mujer ejercicios espalda

En las últimas décadas, investigaciones científicas han orientado hacia utilizar lo menos posible fajas lumbares y collarines cervicales. Se ha visto que a retirarlos se había perdido musculatura. Así que había más dolor. Toda la investigación científica remarca la importancia de realizar ejercicio físico muscular, y crear hábitos saludables.

Y es importante recordar que el bienestar a largo plazo lo da integrar también la parte psicológica y social, que con la pandemia se ha visto enormemente afectada.

Mi labor cómo médico es integrar los 3 pilares de la salud en tu recuperación

Mi labor como médico es acompañar a las personas a valorar estos tres pilares de la salud y ir más allá del punto de vista biológico (las imágenes de la resonancia) y reconocer también la componente emocional del dolor.

En la mayoría de los casos los dolores de la espalda están vinculados con el estrés y la perdida de hábitos saludables y interviniendo en estos aspectos es donde tenemos el margen más amplio de mejoría.

El Pain Coaching o la Educación en neurociencias del dolor ayudan a tomar conciencia sobre cómo está mi salud ahora y a dónde quiero llegar y mi trabajo es ayudarte en trazar una hoja de ruta para lograr bienestar a largo plazo.

Quedo a tu disposición si quieres valorarlo conjuntamente en una visita médica.

Si quieres comentarlo más personalmente y concertar una visita,

PINCHA AQUÍ  Y NOS PONEMOS EN CONTACTO.

Bibliografía:

  1. Richards T, Coulter A, Wicks P. Time to deliver patient centred care. 2015 Feb 10;350:h530. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25670197/
  2. Richards T, Montori VM, Godlee F, Lapsley P, Paul D. Let the patient revolution begin. 2013 May 14;346:f2614. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23674136/
  3. McHugh RK, Nielsen S, Weiss RD. Prescription drug abuse: from epidemiology to public policy. J Subst Abuse Treat. 2015 Jan;48(1): 1-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25239857/
  4. Bradley KL USA (Ret), Goetz T, Viswanathan S. Toward a Contemporary Definition of Health. Mil Med. 2018 Nov 1;183(suppl_3):204-207. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30462340/
  5. van Duijvenbode IC, Jellema P, van Poppel MN, van Tulder MW. Lumbar supports for prevention and treatment of low back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Apr 16;2008(2) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18425875/
  6. Cohen SP, Hooten WM. Advances in the diagnosis and management of neck pain. 2017 Aug 14;358:j3221. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28807894/
  7. Romm MJ, Ahn S, Fiebert I, Cahalin LP. A Meta-Analysis of Therapeutic Pain Neuroscience Education, Using Dosage and Treatment Format as Moderator Variables. Pain Pract. 2021 Mar;21(3):366- 380. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33131210/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

filippodecaneva.com informa acerca del uso de las cookies en su página web: filippodecaneva.com
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
•   Cookies propias:
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el
propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
•   Cookies de terceros:
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado
por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
•   Cookies de sesión:
Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen
emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio
solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
•   Cookies persistentes:
Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo
definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
•   Cookies técnicas:
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y
la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el
tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido,
recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la
solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la
navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través
de redes sociales.
•   Cookies de personalización:
Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en
función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de
navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al
servicio, etc.
•   Cookies de análisis:
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios
de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se
utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de
perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de
introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
•   Cookies publicitarias:
Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
•   Cookies de publicidad comportamental:
Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación
continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar
publicidad en función del mismo.
•   Cookies de redes sociales externas:
Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas
sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de
dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se
regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Desactivación y eliminación de cookies
Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
•   Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge:
https://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
•   Mozilla Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
•   Chrome:
https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
•   Safari:
https://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies/
•   Opera:
https://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
•   Ghostery:
www.ghostery.com/
•   Your Online Choices:
www.youronlinechoices.com/es/
Cookies utilizadas en filippodecaneva.com
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:
Aceptación de la Política de cookies
filippodecaneva.com, asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
•   Aceptar cookies:
No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente
sesión.
•   Cerrar:
Se oculta el aviso en la presente página.
•   Modificar su configuración:
Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de:
www.filippodecaneva.com y modificar la configuración de su navegador.