Si eres una mujer que padece dolor de espalda y tu ritmo de vida es estresante, te interesará conocer qué soluciones hay para mejorar tu día a día, tanto física como personalmente.
Es muy importante el enfoque de la solución que buscamos: la comunidad médica está evolucionando desde un modelo de medicina centrada en la enfermedad hacia una medicina centrada en la persona. Varios estudios, como Let the patient revolution begin o Prescription drug abuse: from epidemiology to public policy describen un exceso en la prescripción de fármacos asociado a una medicina centrada en el tratamiento del síntoma, en especial manera el dolor, perdiendo de vista a la persona en todos los demás aspectos.
Salud es bienestar biológico, psicológico y social
La Organización Mundial de la Salud define el concepto ‘salud’ como bienestar a nivel biológico, psicológico y social. Estos son los tres pilares para lograr bienestar a largo plazo. Así es complicado que los remedios que se enfocan únicamente en lo biológico, sin atender los otros aspectos de la persona, puedan dar bienestar a largo plazo.
Hay una gran variedad de remedios centrados en lo biológico o en lo corporal. Hasta packs de 40 sesiones del quiropráctico que te va crujiendo cada semana…
La importancia de combinar ejercicio físico, hábitos saludables e integrar la parte psicológica en tu recuperación
En las últimas décadas, investigaciones científicas han orientado hacia utilizar lo menos posible fajas lumbares y collarines cervicales. Se ha visto que a retirarlos se había perdido musculatura. Así que había más dolor. Toda la investigación científica remarca la importancia de realizar ejercicio físico muscular, y crear hábitos saludables.
Y es importante recordar que el bienestar a largo plazo lo da integrar también la parte psicológica y social, que con la pandemia se ha visto enormemente afectada.
Mi labor cómo médico es integrar los 3 pilares de la salud en tu recuperación
Mi labor como médico es acompañar a las personas a valorar estos tres pilares de la salud y ir más allá del punto de vista biológico (las imágenes de la resonancia) y reconocer también la componente emocional del dolor.
McHugh RK, Nielsen S, Weiss RD. Prescription drug abuse: from epidemiology to public policy. J Subst Abuse Treat. 2015 Jan;48(1): 1-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25239857/
Bradley KL USA (Ret), Goetz T, Viswanathan S. Toward a Contemporary Definition of Health. Mil Med. 2018 Nov 1;183(suppl_3):204-207. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30462340/
van Duijvenbode IC, Jellema P, van Poppel MN, van Tulder MW. Lumbar supports for prevention and treatment of low back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Apr 16;2008(2) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18425875/
Romm MJ, Ahn S, Fiebert I, Cahalin LP. A Meta-Analysis of Therapeutic Pain Neuroscience Education, Using Dosage and Treatment Format as Moderator Variables. Pain Pract. 2021 Mar;21(3):366- 380. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33131210/
https://www.filippodecaneva.com/wp-content/uploads/2022/03/pexels-marcus-aurelius-6787216-scaled.jpg17072560filippohttps://www.filippodecaneva.com/wp-content/uploads/2021/06/logo-filippo.jpgfilippo2022-03-09 16:31:302022-04-12 15:01:33¿CÓMO ALIVIAR TU DOLOR DE ESPALDA Y ESTRÉS?
Soy Filippo De Caneva , médico especializado en Rehabilitación y Osteopatía. Si estás buscando una solución a largo plazo a tus dolores de espalda, cervicalgias u otras afecciones físicas, quiero presentarte mi MÉTODO DE CANEVA: MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA.
RECUPERA EL CONTROL DE TU SALUD
Como médico humanista me enfoco a personas más que a enfermedades y hoy te voy a confesar quien es la persona con la cual más me gusta trabajar y que puedo ayudar de una manerafácil y rápida para recuperar el control de su salud.
Esta paciente figurada, a la que vamos a llamar Natalia, viene a la consulta quejándose de dolor de espalda: nota unos nudos en la musculatura entre los hombros y las cervicales. Ella tiene unos 50 años y me encanta su entrega hacia la vida. Es una mujer luchadora y admirable, lo da todo por sus hijos, por su familia y se esfuerza por marcar la diferencia en el aspecto profesional.
Creció en los años 70 y 80 viendo como su madre y su abuela no tuvieron las mismas oportunidades profesionales que ahora ella tiene. Así que se esfuerza para ser una excelente profesional y, como era de esperarse, toda esta entrega le estápasando factura al cuerpo.
EL ORIGEN DEL DOLOR DE ESPALDA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL BIENESTAR GENERAL
Natalia, en consulta, me cuenta cómo es su dolor de espalda: nota unos nudos en la musculatura y las cervicales. Las cervicales se han convertido en un «termómetro del estrés», porque se van cargando progresivamente a lo largo del día y “enganchándose” con otros músculos alrededor de la columna.
Al final del día, toda esta tensión va subiendo, alcanzando la cabeza y le deja dolorida sobre todo en los músculos de la nuca.
Inicialmente no le hacia caso, pero con el transcurrir de los meses estos dolores musculares fueron aumentando. Por si fuese poco, a este malestar se le sumó una sensación de hormigueo, que fue apareciendo puntualmente en las manos.
En ocasiones este hormigueo tiene lugar a consecuencia de un pinzamiento de los nervios de la columna vertebral generalmente ocasionado por la presencia de una hernia discal, lo que hace indispensable la visita médica y la petición de pruebas de imagen.
CÓMO AFECTA EN LA SALUD GENERAL Y EN EL ESTADO ANÍMICO
Disminuye la calidad del tiempo de descanso
Natalia manifiesta con preocupación que está durmiendo cada vez peor y que va entrando siempre más en un círculo vicioso: al no tener un adecuado descanso sus dolencias van aumentando y …
Genera otros “malestares” Por la mañana al despertarse, siente un «nudo en el estómago» que en realidad en la enorme mayoría de los casos no corresponde a problemas propios del estomago como la gastritis. Suele tratarse de tensiones del músculo respiratorio del diafragma,asociadas con el inspirar profundamente para tomar la fuerza enfocando los retos del día, como por ejemplo: cuidar de los hijos, el hogar y… por supuesto “ser una mujer de éxito en el trabajo”.
Tensión, estrés y dolor: un circulo vicioso que genera preocupación y que, a su vez, agudiza el dolor
A todo esto se le puede sumar que desde hace tiempo el dentista le comenta que sus dientes están desgastados por el rechinar que hace inconsciente mientras duerme. Natalia no le había dado mucha importancia hasta ahora, que, sumando todas estas señales, empieza a preocuparse, y cuanta más preocupación…más contracturas musculares.
Siente que está perdiendo el control sobre su cuerpo y se siente como dentro de una bola de nieve que se precipita haciéndose más grande y arrastrando todos los aspectos de su vida: se está descubriendo impaciente, irritable y en otros momentos agotada.
Hasta puede sentir que su aparato digestivo va teniendo vida propia, casi como un «ALIEN» que se va hinchando. El tránsito intestinal a veces se acelera, mientras que otras veces se bloquea y se van creando bucles que la afectan en todos los niveles, incluso manifiesta que hasta el sexo ya no es lo que era.
“¿QUÉ ES EXACTAMENTE LO QUE TENGO?”
En la consulta, Natalia muy angustiada me pregunta “¿qué es exactamente lo que tengo?» Así que vamos valorando su resonancia magnética podemos encontrar discopatías, que no es otra cosa que el chafamiento del grosor de los discos de la columna vertebral, estos «pinzamientos» suelen ocurrir por el «kilometraje» (causas degenerativas).
El tratamiento no suele ser quirúrgico y en este caso los médicos solemos restarle importancia y solemos utilizar diagnósticos como: “dolor cronico primario, cervicalgia inespecífica, benigna” no obstante, para la persona que está padeciendo dolor, el término «benigna» le puede sonar irónico. Quien padece este cuadro sufre dolores de espalda y contracturas en la región posterior del cuello que irradian hacia los hombros, y generalmente suele mejorar con reposo. Sin embargo, los avances en neurociencias nos demuestran que este tipo de dolores se van perpetuando, sensibilizando el sistema nervioso y creando bucles de dolor que generan más dolor.
Históricamente, se ha considerado que la primera causa de baja laboral había sido los trastornos musculoesqueléticos como, por ejemplo: dolor de espalda y tendinitis de hombros, codos, sin embargo, entre todos estos, el dolor de lumbares fue por muchos años la causa más común que afectaba a los trabajadores en diferentes sectores y nichos. Aunque esto cambió desde 2020 donde fueron superados por los trastornos de la salud mental como ansiedad y depresión.
Estamos hablando de las dos caras de la misma moneda, porque la persona que tiene dolor de espalda van teniendo preocupaciones, angustia, desánimo…
El bucle funciona también al revés como en el caso de Natalia, que cuando ya no puede adaptarse a tantos frentes de estrés abiertos, va dejando de hacer ejercicio físico, y perdiendo los hábitos saludables y va entrando en bucles de ESTRES+DOLOR DE ESPALDA .
ACTITUD POSITIVA Y CRECIMIENTO PERSONAL, CLAVES PARA LOGRAR BIENESTAR A LARGO PLAZO.
Imagino que a esas alturas te estarás preguntando: «¿Porqué a Filippo le gusta tanto trabajar con pacientes como Natalia?»
Mi respuesta es “Me encanta acompañar personas que están abiertas al crecimiento personal”. Si! A crecer como persona, a integrar el mensaje que trae el dolor en tu vida.
En este sentido, a veces los pacientes masculinos que visito le restan importancia con «Filippo solo quiero que me arregles que tengo un compromiso mañana». Mientras que Natalia en la búsqueda de recuperar su salud está abierta a crecer como persona e integrar los aspectos psicológicos con los físicos y siempre mas en la literatura científica se destaca que esto es uno de los aspectos clave para lograr bienestar a largo plazo.
Conociendo tu cuerpo, sus límites, lo que necesita, cómo se relaciona con tu mente puedes prevenir el dolor, tener una vida plena y ser independiente.
Trabajar con personas comprometidas como Natalia en todos los aspectos humanos de la salud me ha permitido afinar mi método: “Medicina centrada en la persona” con un acompañamiento que integra los aspectos científicos de la salud también considerando los emocionales, clave para que puedas lograr bienestar a largo plazo.
Si quieres comentarlo más personalmente y concertar una visita,
Kahlaee AH, Ghamkhar L, Arab AM. The Association Between Neck Pain and Pulmonary Function: A Systematic Review. Am J Phys Med Rehabil. 2017 Mar;96(3):203-210. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27610549/
Nicholas M, Vlaeyen JWS, Rief W, Barke A, Aziz Q, Benoliel R, Cohen M, Evers S, Giamberardino MA, Goebel A, Korwisi B, Perrot S, Svensson P, Wang SJ, Treede RD; IASP Taskforce for the Classification of Chronic Pain. The IASP classification of chronic pain for ICD-11: chronic primary pain. Pain. 2019 Jan;160(1):28-37. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30586068/
Nijs J, Paul van Wilgen C, Van Oosterwijck J, van Ittersum M, Meeus M. How to explain central sensitization to patients with ‘unexplained’ chronic musculoskeletal pain: practice guidelines. Man Ther. 2011 Oct;16(5):413-8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21632273/
Tseli E, Boersma K, Stålnacke BM, Enthoven P, Gerdle B, Äng BO, Grooten WJA. Prognostic Factors for Physical Functioning After Multidisciplinary Rehabilitation in Patients With Chronic Musculoskeletal Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Clin J Pain. 2019 Feb;35(2):148-173. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30371517/
https://www.filippodecaneva.com/wp-content/uploads/2022/02/Captura-de-pantalla-2022-08-27-a-las-23.29.28.png314560filippohttps://www.filippodecaneva.com/wp-content/uploads/2021/06/logo-filippo.jpgfilippo2022-02-25 09:54:572022-08-27 23:32:35DOLOR DE ESPALDA, CERVICALGIA Y OTRAS AFECCIONES… ¿A DÓNDE ME LLEVA MI CUERPO? ¿CÓMO PUEDO SOLUCIONARLO A LARGO PLAZO?
filippodecaneva.com informa acerca del uso de las cookies en su página web: filippodecaneva.com
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
• Cookies propias:
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el
propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
• Cookies de terceros:
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado
por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
• Cookies de sesión:
Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen
emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio
solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
• Cookies persistentes:
Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo
definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
• Cookies técnicas:
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y
la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el
tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido,
recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la
solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la
navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través
de redes sociales.
• Cookies de personalización:
Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en
función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de
navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al
servicio, etc.
• Cookies de análisis:
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios
de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se
utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de
perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de
introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
• Cookies publicitarias:
Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
• Cookies de publicidad comportamental:
Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación
continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar
publicidad en función del mismo.
• Cookies de redes sociales externas:
Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas
sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de
dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se
regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
Desactivación y eliminación de cookies
Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
• Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge:
http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
• Mozilla Firefox:
http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
• Chrome:
https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
• Safari:
http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies/
• Opera:
http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
• Ghostery:
www.ghostery.com/
• Your Online Choices:
www.youronlinechoices.com/es/
Cookies utilizadas en filippodecaneva.com
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:
Aceptación de la Política de cookies
filippodecaneva.com, asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
• Aceptar cookies:
No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente
sesión.
• Cerrar:
Se oculta el aviso en la presente página.
• Modificar su configuración:
Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de:
www.filippodecaneva.com y modificar la configuración de su navegador.
Cookies estrictamente necesarias
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que sólo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).
Cookies persistentes: Son un tipo de cookies por las que los datos siguen almacenados en el terminal y puede accederse a ellos y ser tratados durante un periodo definido. Tienen fecha de borrado. Se utilizan por ejemplo en el proceso de compra o registro para evitar tener que introducir nuestros datos constantemente.
Nombre Gestionada por Duración Finalidad
_utma Google, Inc 24 meses Análisis
_utmb Google, Inc 30 minutos Análisis
_utmc Google, Inc Sesión Análisis
_utmz Google, Inc 6 meses Análisis
PHPSESSID WordPress – Análisis
wordpress_test_cookie WordPress – Aceptación cookies
wordpress_logged_in_(ID_session) WordPress –
Logueo en la web
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
Cookies propias: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio.
Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros sino por otra entidad, que tratará los datos obtenidos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.